REUNIFICACIÓN DE DEUDAS

Unifica todos tus créditos en uno

¿Tiene tu empresa problemas a nivel financiero? Es posible que tu negocio se encuentre en una situación de sobreendeudamiento y que debas hacer frente a varios pagos cada mes. En este caso, puede que te resulte útil llevar a cabo una reunificación de deudas.

¿Qué requisitos necesitas?

La reunificación de deudas es una alternativa muy útil para algunos negocios que se encuentran en una mala situación financiera, pero suelen exigirse una serie de requisitos para poder realizarla.

empresa fusion

Hipoteca

Todos los préstamos deben incluirse en una nueva hipoteca o ampliarse la actual. Dependiendo de la cantidad, el problema puede resolverse con un préstamo personal.

adquisicion empresas

Préstamos

En la unificación de deudas tienen que incluirse todos los préstamos y deudas que se tengan contratados, no se puede elegir dejar fuera unos e incluir otros.

plan de acciones de marketing

Tasación

El banco suele exigir que la nueva hipoteca que se concede no supere el 80% de la tasación de la vivienda. En algunos casos, se puede superar esta cifra si se cuenta con una garantía adicional.

plan viabilidad

Solvencia

El banco también analizará la situación financiera de tu negocio. Por supuesto, es posible que en la actualidad no puedas pagar tus deudas, pero que con la unificación sí puedas hacerte cargo de la letra mensual.

¿Quieres mejorar tu situación financiera?

En NOPAL consulting te ayudamos a considerar si la reunificación de deudas es la mejor opción para tu empresa. Confía en nuestra experiencia para resolver cualquier duda y obtener la información que necesitas.

DESCUBRE LAS VENTAJAS DE LA REUNIFICACIÓN DE DEUDAS

La gran ventaja de la reunificación de deudas es que todos tus préstamos se agrupan en uno solo, lo que resulta en el pago de una mensualidad mucho menor que si pagases tus préstamos por separado. Esto supondrá también un mayor control de tus gastos, ya que podrás centrarte en una única deuda en lugar de estar pendiente de varias.

Además, es muy probable que el tipo de interés aplicado a tu préstamo sea más bajo que el de tus préstamos actuales, en especial si la reunificación se lleva a cabo con una hipoteca. Esto es así porque los préstamos hipotecarios suelen tener un tipo de interés más bajo que otros tipos de financiación.

Asimismo, con la unificación de préstamos puedes elegir la duración que mejor se adapte a la situación de tu empresa, escogiendo un plazo de amortización mayor o menor en función de tus necesidades. Por otra parte, te resultará mucho más cómodo gestionar tus préstamos, ya que solo tendrás que tratar con una única entidad.

PREGUNTAS FRECUENTES

Es posible que no tengas claro en qué consiste una reunificación de deudas. Tratamos de resolver todas tus dudas y explicarte en qué consiste, cuánto cuesta hacerla y si resulta complicado, entre otras cuestiones.

¿Qué es la reunificación de deudas?

La reunificación de deudas consiste en agrupar todos tus préstamos en uno solo. La ventaja es que pagarás una sola cuota cada mes, que siempre será inferior a la suma de todas las que abonabas hasta ahora. Lo habitual es que esta reducción sea considerable, algo que facilita el día a día de las personas que se encuentran muy endeudadas.

Por supuesto, esta operación no sale gratis, ya que al ampliar el plazo de amortización pagarás más intereses por todos tus préstamos. Sin embargo, se trata de una opción muy interesante tanto para las personas como para las empresas que tienen muchos préstamos diferentes.

En la reunificación se pueden incluir todo tipo de préstamos: personales, tarjetas de crédito o hipotecas. Eso sí, en la mayoría de los casos es imprescindible contar con una hipoteca para que se apruebe.

¿Dónde hacer una unificación de deudas?

Lo habitual es que este tipo de productos los ofrezcan empresas financieras especializadas en la reunificación de deudas, llamadas mediadoras. Otra opción es unificar todos tus préstamos pendientes con la entidad en la que tienes tu hipoteca o la mayoría de tus préstamos.

Lo mejor es que conozcas las condiciones que te ofrecen tanto las mediadoras como tu propio banco antes de decantarte por una opción u otra.

¿Qué documentación debo aportar para reunificar deudas?

La documentación necesaria puede variar en función de los casos, pero generalmente será:

  • DNI.
  • Recibos de los préstamos que se van a reunificar.
  • Si la unificación se va a realizar en una hipoteca, la escritura de la casa y su última tasación.
  • Nóminas recientes (normalmente las tres últimas).
  • Contrato de trabajo o documentación de tu actividad en el caso de que seas autónomo.
  • Vida laboral.
  • Declaración de la renta.
  • Movimientos bancarios recientes.

¿Cuánto cuesta reunificar las deudas?

Una vez que conoces esta opción, es normal que te preguntes cuál es el coste de reunificar tus deudas. Por supuesto, la entidad mediadora no realiza este trabajo de forma gratuita. Suele tener sus propias tarifas, que debes valorar. Si realizas la reunificación por medio de tu banco, no te cobrará ninguna tarifa por prestar sus servicios, pero sí que tendrás que asumir otros gastos.

Además, hay otros gastos que también debes tener en cuenta. Por ejemplo, algunos de los préstamos que están pendientes pueden tener una comisión de cancelación que tendrás que pagar.

También la firma del nuevo préstamo puede conllevar distintos gastos que tendrás que asumir, como la comisión de apertura, la tasación, algunos impuestos o la notaría.

Es posible que todos estos gastos también se puedan incluir dentro del nuevo préstamo, para que no tengas que realizar un desembolso económico.

¿Cómo se consigue un préstamo para unificar deudas?

En sí no es demasiado complicado conseguir reunificar tus deudas, siempre que el banco o la entidad mediadora considere que eres una persona solvente. Si confías en una mediadora, lo primero que hará será analizar a fondo los préstamos que estás pagando. Tiene que conocer las cantidades que debes, los plazos de amortización y los intereses. Además, también debe analizar tus ingresos.

Una vez que ha estudiado todo esto, tendrá que decidir si aprueba o no la operación. En caso de que considere posible seguir adelante, comenzará a negociar con diferentes bancos las nuevas condiciones para tus préstamos.

Lo habitual es que se mantenga el plazo de la hipoteca y se consiga una renta mensual considerablemente más baja que la suma de todos tus préstamos actuales. En algunos casos será necesario ampliar ese plazo de pago para que la operación sea viable. Será la mediadora la que busque la mejor solución para todos.

Cuando se haya aprobado la operación, la entidad mediadora procederá a cancelar todos los préstamos y a unificar deudas en una sola hipoteca. Este nuevo préstamo englobará todas tus deudas pendientes y contará con un nuevo plazo de amortización, con un capital diferente y con un tipo de interés distinto.

Ir arriba
Call Now Button